CARAVANA SOLIDARIA
TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS
Hoy en día, con el neoliberalismo establecido en todo el planeta, está muy claro que las relaciones capitalistas están intensificadas. Vallas y fronteras se están construyendo no solo en el mundo físico, sino entre las relaciones sociales. Sin embargo, los movimientos y las luchas que se están produciendo constantemente, ocasionan nuevas grietas en el sistema que debemos aprovechar.
Nosotras y nosotros queremos decir alto y claro que la Unión Europea y sus estados miembros conculcan sistemáticamente el derecho de asilo. Las medidas migratorias restrictivas que muchos países europeos aplican en la actualidad socavan de manera flagrante el cumplimiento de sus obligaciones, bajo el Derecho Internacional Humanitario y las propias leyes europeas….
En los últimos meses, a la falta de voluntad política para cumplir con los convenios ratificados por esos estados en materia de protección de Derechos Humanos se ha añadido el acuerdo con Turquía, creando una situación dónde los derechos de las personas ya no tienen cabida.
Resulta todavía más dolorosa esta actitud, cuando algunos de los estados y gobiernos que forman la Unión Europea son parte activa en los conflictos armados que están provocando las últimas oleadas de personas migrantes. Creemos que más allá, de la retórica humanitaria, sus motivos para participar en estas guerras son los mismos de siempre: garantizar en su beneficio el control de recursos (energéticos, agua…) el control de zonas estratégicas, la ampliación de mercados…
En los últimos meses, esta situación, que ellos han contribuido a crear, se ha tornado cada vez más dramática, pues desde la II Guerra Mundial no se habían producido desplazamientos tan numerosos de población, movimientos forzados por el horror de la guerra.
Pensamos que esta situación precisa de una respuesta urgente de todas y todos. Por parte de quienes, en esta parte del mundo, todavía creemos en la solidaridad, la igualdad de derechos para todas las personas independientemente de su lugar de origen, y la libertad de circulación… valores que entendemos básicos para una convivencia en paz entre los pueblos y las gentes.
Por ello proponemos crear una Caravana de autobuses que saldrá el 12 de Julio, y que de una manera coordinada y simultánea lleguen a Grecia. Elegimos este país porque actualmente está en el centro del ojo del huracán. Allí es dónde la UE ha decido instalar auténticos “campos de concentración”; y desde allí se está expulsando, a miles de personas que huyen de las guerras, la discriminación y la pobreza.
Creemos que deberíamos ir más allá de la idea que nos quieren hacer percibir los estados, sobre los y las migrantes como victimas sumisas en necesidad de caridad, compasión y salvación.
En estos últimos meses, migrantes y activistas, nos hemos encontrado en los campos caleidoscópicos abiertos por la crisis. Estos encuentros y luchas deberían ser alentados, para adquirir estructuras estables y perdurables.
Por todas estas razones, hemos pensado participar, una vez en Grecia, en el No Border Camp internacional que se celebrara en Tesalónica del 15 al 24 de Julio.
Tesalónica es uno de los numerosos puntos de conflicto que hay en Europa, sobre el control y la dirección de la migración, y de la libertad del movimiento debido a su posición geográfica en el norte de Grecia, cerca de las fronteras de Albania, Macedonia y Bulgaria, con muchos campamentos de detención en su perímetro.
Desde allí exigiremos a la Unión Europea: el cumplimiento de la legislación internacional en materia de asilo; la no aplicación del tratado vergonzoso con Turquía; el respeto de los derechos de las personas bloqueadas en Grecia y Turquía; en general, un cambio drástico de las políticas europeas en materia de migración. Exigimos que se respeten los derechos civiles y políticos de todas las personas según establece La legislación Internacional de Derechos Humanos.
Nuestra propuesta se enmarca dentro de una estrategia de movilización social.
Buscamos que en cada ciudad de partida de la caravana, se celebren todo tipo de movilizaciones con las mismas reivindicaciones. Pediremos también a las instituciones correspondientes que se impliquen de forma clara y concreta preparando un dispositivo de acogida que permita garantizar una vida digna a las personas que vayan llegando.
Nosotras y nosotros nos ofrecemos a traer a las personas migrantes en nuestros autobuses, únicamente si los gobiernos nos aseguran las pertinentes garantías jurídicas y los protocolos de acogida para ellas y ellos. Nuestro criterio se basará en dar prioridad a aquellas personas que se encuentren en un mayor riesgo de vulnerabilidad.
Esta iniciativa puede ser descrita como un pulso del movimiento social, contra la Unión Europea vulneradora de los derechos humanos. El objetivo es dejar claro a la opinión pública que sí se puede acoger a las personas migrantes, que tenemos muchos avales detrás: desde la sociedad civil, desde distintas instituciones locales, autonómicas… El obstáculo sólo estriba en que el ejecutivo europeo, con la complicidad de los estados miembros, se niega reiteradamente a cumplir la legislación internacional, y convierte a quienes vivimos en estos países en cómplices de sus políticas vulneradoras de derechos fundamentales.
Europa somos todos y todas. Europa la conforman los pueblos que quieren todos los derechos para todas las personas.