Hoy nos acercamos al trabajo de CALCSICOVA a través de un cuestionario creado para conocer más a fondo el trabajo que desarrollan en el ámbito del VIH y SIDA y de qué forma se puede colaborar. ¡Descubre el gran trabajo que realizan y anímate a colaborar!
¿Qué hace tu entidad?
La Coordinadora de Asociaciones de VIH y sida de la Comunidad Valenciana (CALCSICOVA) es una Federación declarada de Utilidad Pública, creada en 1997 para coordinar el trabajo desarrollado por las Organizaciones que responden ante el VIH y sida de la Comunidad Valenciana y constituirse en portavoz en la defensa de los derechos de las personas con VIH.
Nos caracteriza la diversidad en cuanto a colectivos de atención y estrategias de intervención, ya que nuestras entidades desarrollan programas dirigidos a jóvenes, mujeres, población inmigrante, HSH, personas que ejercen la prostitución… interviniendo en diferentes contextos como centros penitenciarios, institutos o la vía pública, con programas de prevención, reducción de daños, atención psicosocial, acompañamiento, formación, casas de acogida, pisos tutelados, centros especiales de empleo, asesoría legal, formación, etc.
Esta diversidad de planteamientos y acciones nos permite responder con fuerza a la heterogeneidad de problemáticas asociadas a la infección, dar coherencia a las actuaciones y homogeneizar los criterios de actuación dentro de cada estrategia sectorial. Coordinamos y facilitamos la participación de las ONG en las políticas generales, promovemos la información, sensibilización y prevención de la transmisión del VIH, VHC y otras ITS, y defendemos los derechos de las personas afectadas por el VIH y el sida, la lucha contra la marginación y discriminación relacionada, en pro de su normalización social.
¿Cómo se puede colaborar con vosotr@s?
Llamando o acercándote a nuestra sede o la de nuestras entidades, formándote y realizando voluntariado en nuestras entidades miembros o en nuestros proyectos de sensibilización, prevención, intervención social, formación, participación ciudadana.
¿Qué pueden hacer las personas voluntarias?
– Apoyo en Grupos Terapéuticos y Acompañamiento para pacientes VIH+ y familiares.
– Información, asesoramiento y acompañamiento en cuanto al diagnóstico sobre la infección por VIH, VHC e ITS.
– Sensibilización e información a la población joven en festivales musicales sobre prevención y realización de pruebas rápidas del VIH, VHC, sífilis e ITS.
– Formación y acciones participativas para prevenir la serofobia.
– Formación para la acción social del voluntariado de VIH, sida y otras ITS.
– Participación voluntaria en el tejido asociativo en el ámbito del VIH y el sida en la Comunidad Valenciana.
– Formación sobre VIH como herramienta para erradicar la discriminación, el miedo y la desinformación.
– Organización y participación en eventos.
– Actividades informativas y actos públicos de difusión y sensibilización en la necesidad de un cambio de actitudes ante el VIH y el sida.
O con una mayor implicación, en las Comisiones de CALCSICOVA (Sensibilización, Comunicación, ETC…) pudiendo con el tiempo a formar parte de su estructura.
¿Por qué son importantes?
La mayor fortaleza en la que se basan la Coordinadora CALCSICOVA y sus entidades es el activismo comunitario, y el voluntariado es la propia esencia de su ser y de su sentido.
DATOS DE CONTACTO
C/ Gabriel y Galán, 24
46017 Valencia
963 73 10 02