
Ámbito: Exclusión social
Dirección: C/ Luz Casanova, 8
Provincia: Valencia
Teléfono: 96 366 50 70 – 96 365 10 75
Email: mariola.valls@val.ohsjd.es
Horario: Abierto 24 horas
Para la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios es importante el “estilo” con el que se lleva a cabo la acción. De éste depende que se favorezca el respeto y autonomía de las personas, evitando al máximo posible dependencias y paternalismos. Bajo el concepto de Hospitalidad se cuida la acogida, la promoción de la salud, el acompañamiento y el compromiso en las realidades más vulnerables de cada época y sociedad, desde un concepto amplio de universalidad y favoreciendo la profesionalidad.
Así, la Orden está abierta a nuevos criterios profesionales y sociales, a nuevas acciones y a las culturas y las peculiaridades de cada realidad. Las acciones que guían y motivan el desarrollo de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios son:
Permanencia histórica basada en la respuesta a las necesidades de la persona bajo el concepto de Hospitalidad y humanización de la asistencia.
Institución con identidad cristiana que promueve y practica el respeto y diálogo con otras posturas y creencias a partir de su propia identidad.
Apuesta por la convivencia multicultural e interreligiosa, poniendo especial cuidado en la acogida del fenómeno migratorio.
Acogida y centralidad desde una visión antropológica que valora y defiende la dignidad de toda persona, sus derechos y deberes, y favorece todas sus potencialidades.
Universalidad traducida en la acción prioritaria a los grupos y países más desfavorecidos, evitando cualquier sesgo de tipo ideológico, religioso o cultural.
Vivencia de la Orden no como mera suma de personas, sino como patrón cultural que enriquecemos y transmitimos a lo largo de la historia desde sensibilidades, experiencias y reflexiones compartidas. El sentido de pertenencia y la implicación aportan valor añadido al trabajo individual.
La eficiencia asistencial y del ámbito social requiere un trabajo constante para ofrecer una estructura laboral y de responsabilidades transparente, honrada y seria.
Todos los medios, humanos y materiales, están destinados a la misión de servicio y por tanto a la atención de quienes lo precisan.
Fidelidad a los fines originarios desde la modernización y actualización constante desde la formación, la investigación y la adaptación de estructuras.
Voluntad de ofrecer un proyecto creativo que integra y aúna personas y sensibilidades desde una visión global, amplia y abierta.
Se aceptan los límites de la ciencia evitando formas de encarnizamiento terapéutico u otras que pongan en entredicho la dignidad de la persona. En este sentido se ha puesto gran interés en impulsar y promocionar unidades de cuidados paliativos desde una filosofía de acompañamiento, eliminación del dolor y oferta de humanización en la última etapa de la vida.
REQUISITOS VOLUNTARIADO:
Las personas que generosamente nos regalan su tiempo, sus conocimientos y su compromiso son una pieza clave en todos los centros de San Juan de Dios. Trabajamos junto a nuestros voluntarios y voluntarias para poder ofrecer la mejor atención a las personas más desfavorecidas.
FUNCIONES VOLUNTARIADO:
La formación del voluntariado
Acogerte, acompañarte y formarte. Estos son los tres compromisos que asumimos contigo para que tu experiencia solidaria forme parte de un trabajo conjunto de calidad.
Consulta los cuadernos formativos para el voluntariado de San Juan de Dios:
Formación básica
Infancia
Cuidados paliativos
Personas mayores y atención geriátrica
Personas con discapacidad intelectual
Personas sin hogar
Personas con trastornos de salud mental
Cooperación internacional